Determinar si el cáncer de próstata es agresivo
Cuando la biopsia confirma la presencia de cáncer, el siguiente paso es determinar el nivel de agresividad (grado) de las células cancerosas. El médico en un laboratorio examina una muestra de las células de cáncer para determinar en qué difieren las células cancerosas de las células sanas. Un mayor grado indica un cáncer más agresivo con mayor probabilidad de propagarse rápidamente.
Las técnicas usadas para determinar la agresividad del cáncer incluyen:
Puntuación de Gleason La escala usada con mayor frecuencia para evaluar el grado de las células de próstata cancerosas se llama puntuación de Gleason. La puntuación combina dos números y puede variar de 2 (cáncer no agresivo) a 10 (cáncer muy agresivo), aunque la menor parte de la escala no se usa con tanta frecuencia.
La escala usada con mayor frecuencia para evaluar el grado de las células de próstata cancerosas se llama puntuación de Gleason. Una puntuación de 6 indica un cáncer de próstata de grado menor. Una puntuación de 7 indica un cáncer de próstata de grado menor. Una puntuación de 7 indica un cáncer de próstata de grado menor.
- Pruebas genómicas. El médico en un laboratorio examina una muestra de las células de cáncer para determinar en qué difieren las células cancerosas de las células sanas. Este tipo de prueba puede darte más información sobre tu pronóstico. Pero no está claro quién se beneficiaría más de esta información, así que las pruebas no se usan demasiado. Las pruebas genómicas no son necesarias para cada persona con cáncer de próstata, pero pueden proporcionar más información para tomar decisiones en ciertas situaciones.
Determinar si el cáncer se ha diseminado
Una vez que se haya confirmado el diagnóstico, el médico trabaja para determinar el estadio (etapa) del cáncer. Si el médico sospecha que el cáncer puede haberse extendido más allá de la próstata, pueden recomendarse pruebas de diagnóstico por imágenes como las siguientes:
- Gammagrafía ósea
- Ecografía
- Exploración por tomografía computarizada
- Imágenes por resonancia magnética
- Tomografía por emisión de positrones
No todas las personas deben hacerse todas las pruebas. El médico ayudará a determinar qué pruebas son las mejores para tu situación individual.
El médico utiliza la información provista por estos exámenes para asignarle un estadio al cáncer. Los estadios del cáncer de próstata se indican con números romanos que van del I al IV. Los estadios más bajos indican que el cáncer está limitado a la próstata. En el estadio IV, el cáncer ha crecido más allá de la próstata y quizás se haya diseminado a otras áreas del cuerpo.