Es posible que el médico te recomiende una combinación de estrategias para tratar la incontinencia. Si se identifica una causa subyacente o un factor que contribuye a provocar este trastorno, como una infección de las vías urinarias, también recibirás tratamiento para esa afección.
Terapias de comportamiento
Las terapias de comportamiento pueden ayudar a eliminar o a disminuir los episodios de incontinencia urinaria por esfuerzo. Los tratamientos que el médico puede recomendarte son:
- Ejercicios para fortalecer los músculos del piso pélvico. Tu médico o fisioterapeuta pueden ayudarte a que aprendas a hacer los ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos del piso pélvico y el esfínter urinario. Al igual que cualquier otra rutina de ejercicio, los beneficios de los ejercicios de Kegel dependerán de la regularidad con la que los hagas. Puede usarse una técnica llamada biorretroalimentación con los ejercicios de Kegel para hacerlos más eficaces. La biorretroalimentación implica el uso de sensores de presión o estimulación eléctrica para reforzar las contracciones musculares adecuadas.
- Consumo de líquidos. Tu médico puede recomendarte cuánto y cuándo debes consumir líquidos durante el día y la noche. Sin embargo, no limites tanto lo que bebes como para que te deshidrates. El médico también puede sugerirte que evites las bebidas cafeinadas, carbonatadas y alcohólicas, que pueden irritar y afectar la función de la vejiga en algunas personas. Si encuentras que usar horarios de líquidos y evitar ciertas bebidas mejoran significativamente las pérdidas, tendrás que decidir si vale la pena hacer estos cambios en tu dieta.
- Cambios saludables en el estilo de vida. Dejar de fumar, bajar el exceso de peso o tratar la tos crónica son cambios que disminuyen el riesgo de padecer incontinencia urinaria por esfuerzo y mejoran los síntomas.
- Entrenamiento de la vejiga. Tu médico podría recomendarte un horario para ir al baño si tienes incontinencia urinaria mixta. Vaciar la vejiga con más frecuencia puede reducir la cantidad o la gravedad de los episodios de incontinencia urinaria por urgencia.
Medicamentos
En los Estados Unidos, no hay medicamentos aprobados para tratar específicamente la incontinencia de esfuerzo. Sin embargo, el antidepresivo duloxetina (Cymbalta, Drizalma Sprinkle) se utiliza en Europa para tratar este cuadro.
Los síntomas vuelven rápidamente cuando se suspende el medicamento. Las náuseas son el efecto secundario más común por el que se deja de tomar el medicamento.
Dispositivos
Ciertos dispositivos diseñados para las mujeres pueden ayudar a controlar la incontinencia urinaria por esfuerzo, entre ellos:
- Pesario vaginal. Un médico o un enfermero adaptan y colocan un pesario especial para la incontinencia urinaria, que es un dispositivo que tiene forma de anillo y dos protuberancias que se apoyan a ambos lados de la uretra. Este dispositivo ayuda a sostener la base de la vejiga para evitar pérdidas de orina al realizar actividades, sobre todo si la vejiga se cayó (prolapso).
- Es una buena opción si deseas evitar una cirugía. El pesario se debe retirar y limpiar con regularidad. Los pesarios se utilizan principalmente en personas que también tienen prolapso de los órganos pélvicos.
- Inserciones uretrales. Se inserta un pequeño dispositivo desechable similar a un tampón en la uretra que actúa como barrera para prevenir pérdidas. Se suele utilizar para prevenir la incontinencia urinaria al realizar actividades específicas, pero también se puede usar todo el día.
- Las inserciones uretrales pueden usarse hasta ocho horas al día. Las inserciones uretrales se utilizan generalmente solo para actividades pesadas, como levantar objetos repetidamente, correr o jugar al tenis.