Generalmente, los antibióticos son el tratamiento de primera línea para las infecciones de las vías urinarias. Los medicamentos que te receten y el tiempo de uso dependen de tu estado de salud y del tipo de bacterias que se encuentren en la orina.
Infección simple
Los medicamentos que suelen recomendarse para las infecciones simples de las vías urinarias comprenden lo siguiente:
- Trimetoprima/sulfametoxazol (Bactrim, Septra u otros)
- Fosfomicina (Monurol)
- Nitrofurantoína (Macrodantin, Macrobid)
- Cefalexina (Keflex)
- Ceftriaxona
Comúnmente, no se recomienda el grupo de antibióticos conocidos como fluoroquinolonas —por ejemplo, ciprofloxacina (Cipro), levofloxacina y otras— para las infecciones simples de las vías urinarias, ya que los riesgos de estos medicamentos en general superan los beneficios en el tratamiento de las infecciones de las vías urinarias sin complicaciones. En algunos casos, por ejemplo, en una infección de las vías urinarias con complicaciones o una infección renal, es posible que el médico te recete una fluoroquinolona si no hay otras opciones de tratamiento.
Por lo general, los síntomas desaparecen al cabo de unos pocos días de tratamiento. Sin embargo, es posible que tengas que continuar con los antibióticos durante una semana o más. Completa todo el tratamiento con antibióticos según la indicación médica.
En el caso de una infección de las vías urinarias sin complicaciones que se presenta en una persona sin otras afecciones, el médico puede recomendar un tratamiento más breve, por ejemplo, tomar un antibiótico durante uno a tres días. No obstante, que este tratamiento breve sea suficiente para tratar la infección depende de tus síntomas específicos y de tus antecedentes médicos.
Es posible que el médico también te recete un medicamento para el dolor (analgésico) que adormece la vejiga y la uretra para aliviar el ardor al orinar, pero generalmente el dolor se calma poco después de comenzar con el antibiótico.
Infecciones frecuentes
Si tienes infecciones urinarias frecuentes, el médico puede darte ciertas recomendaciones relacionadas con el tratamiento, por ejemplo:
- Antibióticos de dosis baja, inicialmente durante seis meses, aunque a veces por más tiempo
- Autodiagnóstico y tratamiento, si permaneces en contacto con el médico
- Una sola dosis de antibiótico después de tener relaciones sexuales si las infecciones están relacionadas con la actividad sexual
- Terapia con estrógeno vaginal si estás en la posmenopausia
Infección grave
Si la infección urinaria es grave, es posible que necesites tratamiento con antibióticos intravenosos en un hospital.